¿Qué es la enfermedad intestinal inflamatoria? ¿Cómo se trata?
El término enfermedad inflamatoria intestinal se refiere básicamente a 2 enfermedades parecidas pero con algunas diferencias: Son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas producen inflamación de una parte del intestino, de distinta intensidad. La colitis ulcerosa suele afectar más al recto mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del intestino aunque con más frecuencia al intestino grueso del lado derecho.
Cómo sé si puedo enfermar?:
La enfermedad inflamatoria intestinal no es hereditaria, pero tiene algunos factores que hacen más probable contraerla:
- Edad: generalmente antes de los 30 años.
- Raza: Las personas blancas y judíos askenazi tienen más riesgo.
- Antecedentes familiares: Más riesgo con padres o hermanos con la enfermedad.
- Tabaquismo: aumenta el riesgo, en especial para enfermedad de Crohn.
- Uso de AINEs: Ibuprofeno y Naproxeno por ejemplo aumentan el riesgo de contraer la enfermedad y su severidad.
- Lugar de procedencia: Más riesgo en países desarrollados.
Qué características tiene la enfermedad?
- Alteran las funciones de absorción de alimentos y producen desnutrición.
- Tiene períodos de brotes con muchos síntomas y de remisión con pocos síntomas.
- Con frecuencia producen diarrea, sangrado en las heces, fiebre, cansancio y pérdida de peso.
- La colitis ulcerosa afecta solo al colon y con frecuencia al recto.
- La enfermedad de Crohn puede afectar a todo el intestino y con frecuencia a la zona en que se une el intestino delgado y el grueso, que se llama afectación ileocecal.
Cómo se trata?
Existe una variedad de tratamientos para ambos cuadros pero la idea básica es administrar medicación antiinflamatoria de distinta potencia. Como existe gran cantidad de fármacos con interacciones, beneficios y riesgos, generalmente son pautados por un médico especialista en enfermedad inflamatoria.
Algunas veces es necesaria la cirugía cuando el tratamiento no ha logrado mejorar la inflamación y el paciente tienes muchos síntomas. Y en otras ocasiones la inflamación es tan intensa que hay que extirpar el segmento de intestino inflamado.
Hay que mencionar que la enfermedad inflamatoria intestinal no tiene cura, pero con los tratamientos actuales es controlable en la gran mayoría de los casos. Los pacientes con esta enfermedad tienen la misma esperanza de vida que alguien que no la padezca.