Aquí te describo algunas de las dudas más frecuentes que surgen después de la cirugía de la hernia inguinal abierta o laparoscópica.
Puede haber un leve enrojecimiento en la zona de la cirugía y a veces hay algo de equimosis o coloración morada en la zona. Si es el caso hay que vigilarlo. Solo es necesario acudir a urgencias si esta equimosis crece rápidamente o se acompaña de otros síntomas. Si no es así, habitualmente es algo pasajero e irá despareciendo con los días.
A veces también aparece un abultamiento en el lugar donde estaba la hernia.
Es poco frecuente (aunque no imposible) que la hernia reaparezca al día siguiente de la cirugía.
Lo más frecuente en estos casos es que el espacio que ocupaba la hernia se ha llenado de líquido o de gas que utilizamos en la cirugia laparoscópica. Habitualmente este líquido o gas se reabsorbe con los días y no influye en tu recuperación.
En general, recomendamos que tras la cirugía uses un calzoncillo/braga ajustado 1 o 2 tallas más pequeño que tu talla habitual para intentar hacer presión sobre la zona y evitar que ese espacio vacío se llene de líquido. En las hernias más grandes dejamos una cura compresiva de la zona que en casa se puede imitar colocando una “bola de calcetines” sobre la zona donde estaba la hernia. Todo esto lo recomendamos durante los 5 días posteriores a la cirugía, pero insisto en que no es indispensable.
Qué puedes comer después de la cirugía de hernia inguinal:
Puedes comer lo que desees de acuerdo a como te sientas. Es normal que las primeras 24 h pueda haber alguna sensación molesta al alimentarse pero lo más habitual es que no tengas ninguna molestia.
Qué actividades puedes realizar después de operarte de hernia inguinal
Puedes moverte desde que recuperas de la anestesia. Puedes y debes movilizarte normalmente.
Puedes caminar, subir escaleras, etc. Para hacer esfuerzos grandes puedes esperar unos días de acuerdo a tus molestias, pero la mayoría de los pacientes en una semana aproximadamente pueden ir retomando progresivamente las actividades físicas.
No hay estudios científicos que demuestren que esperar un tiempo definido para reiniciar las actividades aumente o disminuya las complicaciones así que si nos ceñimos a la ciencia, deberías hacer las actividades que prefieras en cuanto te sientas capaz.
Cuando realizar el control post operatorio de la hernia inguinal
Los puntos o grapas que colocamos para cerrar las heridas se deben retirar en consulta de enfermería a los 7 días de la cirugía.
Salvo indicación distinta en los documentos de alta, puedes acudir a consulta 4 semanas después de la cirugía.
Cuidados de las heridas:
Los apósitos que colocamos sobre las heridas puedes dejarlos durante 1 o 2 días si están secos. Si se mojan o ensucian hay que cambiarlos.
Pasadas 24 h, las heridas pueden dejarse al aire libre y solo requieren lavado con agua y jabón sin restregar. La ducha habitual es suficiente.
Algunas personas les molesta el roce de las heridas con la ropa y en ese caso podrías colocarle un apósito.
Síntomas de alarma:
- Dolor intenso en la zona que no cede con los analgésicos indicados.
- Enrojecimiento intenso y mucha sensibilidad en la zona de la cirugía o en las heridas.
- Náusea y/o vómitos pasadas 24 h de la cirugía y/o que no mejoran con tratamiento sintomático.
- Fiebre alta que se mantiene pasadas 24 h.
En estos casos, lo mejor es que acudas a urgencias para valoración médica.